La fecha prevista para el evento es el 31 de Enero de 2015 y el lugar, como siempre, será Citilab.
Las charlas serán en español y de una duración de 45 minutos aprox cada una.
Networking + cervezas para todos. Comparte tus inquietudes entre risas.
Estamos abiertos a recibir propuestas de workshops para el viernes.
Horario | Sesión | |
---|---|---|
08:00 - 09:00 | Registro y Bienvenida | |
09:05 - 10:00 | Jose Armesto Trade-offs |
|
10:05 - 11:00 | Carlos Buenosvinos Domain-Driven Design con PHP |
|
11:05 - 11:30 | Descanso | |
11:35 - 12:30 | Aitor Suso Dealing with fear in legacy projects |
|
12:35 - 13:30 | Felix Carmona Detrás del backend |
|
13:35 - 14:30 | Albert Casademont PHP7 |
|
14:35 - 15:15 | Comida | |
15:20 - 16:15 | Vicent Soria Ecosistema de desarrollo en PHP con Docker y Ansible |
|
16:20 - 17:15 | Marcos Quesada Como es GO visto desde PHP |
|
17:20 - 17:40 | Descanso | |
17:45 - 18:40 | Raul Fraile Esteganografía: ocultando información en PHP |
|
18:45 - 20:00 | PHP & Beers |
Barcelona está definida por su dominio absoluto de arquitectura, calles históricas, hermosas playas, escena del arte increíble y no te olvides de las tapas audaces y deliciosas.
Citilab es un centro de innovación social y digital en Cornellà de Llobregat, Barcelona.
Explota y difunde el impacto digital en el pensamiento creativo, el diseño y la innovación que surge de la cultura digital.
Desarrollador Symfony, deslumbrado por la escalabilidad y la concurrencia se dejó seducir por el lado oscuro de Erlang y últimamente Go. Curioso por naturaleza, eterno aprendiz, disfruta saliendo de la zona de confort. Actualmente trabaja en Social Point, entorno symfony con mas de 5 Millones de usuarios diarios
Padre. Valentina. OSX. CTO. Atrápalo. Emagister. Ebay. Agile. Scrum. XP. Coach. Developer. Autor. Continuous Integration. Jenkins. TDD. PHP. Silex. Symfony. Zend Framework. Javascript. AngularJS. ImpactJS. DDD. REST. RabbitMQ. ElasticSearch. Appcelerator. Phonegap. Apache Cordova. Raspberry.
Desarrollador multiusos, le gusta lo mismo programar un módulo de RequireJS que un shellscript en Bash que un listener de Symfony o debugar con Wireshark una conexión TCP. Eso sí, con una obsesión por el rendimiento: disfruta arañando milisegundos y ahorrando bytes de memoria. Amante del software libre y contributor en varios proyectos del entorno Symfony, aunque no le da pereza mandar un Pull Request para arreglar una librería de Ruby o Node. Trabaja en Ulabox desde hace 3 años y medio.
Desarrollador PHP y Python, amante del DDD y de la arquitectura hexagonal. Predicador del Testing en todas sus facetas (TDD, BDD, etc). Actualmente trabaja en Social Point, la cual cuenta con millones de usuarios activos diarios y una altísima concurrencia. Aparte de desarrollar código para producción, y entre otras cosas, también se encarga de mantener la plataforma de métricas con millones de muestras, así como de temas de high performance.
Developer en Atrapalo. Gracias a casi 10 años de experiencia, sobretodo en start-ups de diferentes ámbitos y diferentes ambientes, he podido darme cuenta de la necesidad de seguir aprendiendo, mejorar y no dar nada por sentado, lo cual siempre tiene afectaciones positivas tanto en el mundo laboral como en el personal. Me encanta innovar y es raro que no este metido en algún proyecto personal, sobretodo probando nuevas tecnologías y seguir así aprendiendo.
Desarrollador web especializado en Symfony 2, aunque siempre dispuesto a utilizar otros lenguajes y herramientas, aprovechando el potencial de cada uno para lo que es más apropiado. Este interés le está llevando a trabajar con Python, Docker, Ansible, Terraform, Packer y un sinfín de nuevas tecnologías con las que cada vez se siente más cómodo. Actualmente trabaja como Automation Engineer en Social Point.
Desarrollador PHP/Symfony en Acilia Internet. SensioLabs Symfony Certified Developer y PHP Zend Certified Engineer. Actualmente estudiando un máster de investigación en tecnologías de la informática. Cuando tiene tiempo libre lo dedica a programar herramientas open source y leer.
Gallego y programador de nacimiento, llevo una vida muy ligada a la enseñanza. Tras 3 años como Development Trainer en Softonic, ayudando a mejorar las habilidades técnicas de muchos compañeros, actualmente trabajo como Software Architect Engineer, también en Softonic. Más enfocado al backend que al frontend, me siento mucho más cómodo delante de una terminal de unix, que delante del Photoshop.
Golang con solo 5 años de antigüedad ha hecho mucho ruido, por qué GO? El mundo web ha cambiado, las necesidades de alta concurrencia y escalabilidad, el cambio progresivo del flujo request-response original a los streams de datos real-time, problemas distintos que necesitan de soluciones distintas.
Se hablará sobre PHP7 (lo que era el proyecto PHPNG), dando a conocer un poco de qué se trata, la historia que hay detrás, los importantes cambios que hay a nivel interno además de las nuevas features. Seguido de un benchmark de una aplicación como Ulabox, hecha en Symfony2 comparándolo con PHP55/56 y así confirmar si realmente hay una mejora importante de rendimiento, ya sea en velocidad de carga o en consumo de memoria.
¿Qué hay más allá detrás de nuestros backends? S presentarán las 4 partes fundamentales que todos deberíamos tener para tener un backend robusto en el que poder confiar, (hablando siempre de usos prácticos, integración con php y dejando bien claro el porqué debemos tenerlas). Estas son: Métricas, Logs, Performance y Calidad de las aplicaciones.
Se hablará de situaciones que son comunes entre los desarrolladores; donde el miedo a romper el código existente, hace que la calidad del proyecto se resienta. No solo refiriéndose a código de otros, sino también a código propio que hace tiempo que no se toca. Se tocarán temas como unit testing, funcional testing, clean code, buenas practicas, TDD, BDD, etc.
En esta charla hablaremos de cómo podemos crear nuestros entornos de desarrollo con docker. Se presentará a Docker explicando cómo podemos usarlo para desarrollar nuestros proyectos PHP y cómo de fácil es desplegar aplicaciones en producción usando Docker y Ansible, con un ejemplo de aplicación Symfony2. También comentaremos cuáles son las ventajas y desventajas de esta aproximación respecto al despliegue “tradicional”.
La esteganografía consisten en ocultar un mensaje secreto dentro de otro mensaje. A diferencia de la criptografía, la esteganografía intenta ocultar la presencia del mensaje, evitando que el mensaje original parezca que haya sido alterado. Ésta charla muestra diferentes técnicas para ocultar mensajes usando esteganografía, desde el punto de vista de PHP. Se verán desde técnicas clásicas, como ocultar un mensaje dentro de una imagen usando los bits menos significativos de cada pixel, hasta más avanzadas usando paquetes TCP/IP.
En esta charla veremos el maravilloso viaje del ser humano desde que decide aprender algo hasta que acaba dominándolo. Y nos preguntaremos si en el mundo del desarrollo de software existen verdades absolutas que podamos aplicar siempre, o si por el contrario tenemos que fijarnos siempre en los pros y contras de cada decisión.
PHP Day Spain 2015 cuenta con el apoyo de los siguientes patrocinadores.
Sigue el evento o ponte en contacto con nosotros por las redes sociales.